Empaques
flexible
Se llaman así a los empaques que son obtenidos a partir de materiales en forma de rollos o bobinas. Generalmente el equipo que forma el empaque es el mismo que lo llena y lo sella. Estos equipos se conocen como forma F-LL-S (Formar- Llenar- Sellar). EMPAQUES Los empaques flexibles se forman a partir de laminados fabricados con diferentes materiales tales como aluminio, papel celofán, polietileno, polipropileno violentado y otros plásticos de alta y mediana barrera.
Un empaque flexible es un material que por su naturaleza
se puede manejar en máquinas de envolturas o de formado, llenado y sellado, y
que está constituido por uno o más de los siguientes materiales básicos: papel,
celofán, aluminio o plástico. Puede presentarse para el usuario en rollos,
bolsas, hojas o etiquetas, ya sea en forma impresa o sin impresión.
El más utilizado para fabricar laminados flexibles por
extrusión (recubrimientos y laminaciones) es el polietileno de baja densidad.
Dentro de esta categoría hay varias clases, dependiendo del grado de fluidez
(Melt-index ó índice de fusión), de los aditivos, etc. Los diferentes
polietilenos de baja densidad son fabricados a partir de la polimerización a
altas presiones del gas etileno (50.000 PSI y 300°C).
Las propiedades del polietileno de baja densidad como materia prima básica para la fabricación
Las propiedades del polietileno de baja densidad como materia prima básica para la fabricación
Envase
Rígido: Empaques
Rígidos. Son aquellos envases que tienen su forma básica desde el momento en
que son fabricados. Después de haber sido llenados y tapados
Empaques Rígidos de Plástico: Los plásticos más
utilizados en empaques rígidos en Colombia son: Polietileno (PE), Polipropileno
(PP), Poli cloruro de Vinilo (PVC), Poli estireno (PS). EMPAQUES Algunos
ejemplos de estos componentes son: Bandejas, baldes, barriles, bidones,
botellas, cajas, canecas, cápsulas, tapas , vasos. Cuando la meta es el empaque
creativo las comercializadoras forman parte del equipo.
Empaques Rígidos de Metal: Los materiales más
utilizados en la fabricación de componentes metálicos rígidos son la hojalata.
Generalmente este tipo de empaque requiere un recubrimiento para evitar la
interacción química entre el empaque y el producto contenido. EMPAQUES Algunos
ejemplos son: Contenedores, charolas, estuches, latas, tapas, tubos colapsibles
y zunchos.
Clasificación Empaques Rígidos de Madera: La madera es
más utilizada en el embalaje que en el empaque final de los productos. Ejemplos
de las pocas aplicaciones de la madera en el empaque actual de productos
finales, son las cajas, barriles y estuches
Empaques Rígidos de Vidrio: Los empaques de vidrio se
obtienen al mezclar y fundir arena de sílice, carbonato de calcio y pequeñas
cantidades de aditivos. Las principales ventajas del vidrio son la
transparencia, inercia química y reciclabilidad. Algunos ejemplos de empaques
de vidrio son: ampolletas, botellas, frascos, garrafas y potes
Empaques Rígidos Compuestos: Se llaman así a los
EMPAQUES empaques rígidos formados por dos o más de los materiales mencionados
anteriormente. Ejemplos de empaques rígidos compuestos son: tarros compuestos y
los empaques de tarjeta tipo “skin” y “blister”.
Las
ventajas de los empaques
Que proteja la mercadería contra los riesgos del manipuleo, corrosión, escape, aplastamiento por peso, incluido el riesgo de sustracción, en los diferentes puntos del viaje.
Debe ser del material que permita al embalaje ser compacto y ligero de peso, a fin de abaratar los costos.
Funciones:
-Proteger la mercancía contra la acción de agentes atmosféricos, químicos, corrosión, los robos, pérdidas, etc.
-Conservar la mercadería evitando su alteración o descomposición (Alimentos).
-Protección frente a los aspectos de la manipulación: Estiba, desestiba, arrumaje.
-Tener un carácter económico, que no incremente el valor de la mercadería y su incidente en el flete y los derechos de aduana.
Pallet o paleta o tarima, generalmente de madera, permite el manipuleo como una sola unidad, de un conjunto de embalajes.
Flejes, utilizado para dar seguridad al embalaje, especialmente cartón y maderas.
Cajas, pueden ser de cartón, madera, plástico y metal.
Sacos, bolsas de polietileno, utilizadas en el transporte de harina de pescado.
Jabas, de madera y especiales para productos alimenticios.
Toneles, líquidos y otros.
Bidones.
Recipientes bajo presión.
Empaque
Una de las características básicas que debe presentar el empaque adecuado para un producto es su resistencia, de forma que proteja la mercancía al momento de ser almacenada, transportadora y puesta a la venta para el consumidor final.
Que proteja la mercadería contra los riesgos del manipuleo, corrosión, escape, aplastamiento por peso, incluido el riesgo de sustracción, en los diferentes puntos del viaje.
Debe ser del material que permita al embalaje ser compacto y ligero de peso, a fin de abaratar los costos.
Funciones:
-Proteger la mercancía contra la acción de agentes atmosféricos, químicos, corrosión, los robos, pérdidas, etc.
-Conservar la mercadería evitando su alteración o descomposición (Alimentos).
-Protección frente a los aspectos de la manipulación: Estiba, desestiba, arrumaje.
-Tener un carácter económico, que no incremente el valor de la mercadería y su incidente en el flete y los derechos de aduana.
Pallet o paleta o tarima, generalmente de madera, permite el manipuleo como una sola unidad, de un conjunto de embalajes.
Flejes, utilizado para dar seguridad al embalaje, especialmente cartón y maderas.
Cajas, pueden ser de cartón, madera, plástico y metal.
Sacos, bolsas de polietileno, utilizadas en el transporte de harina de pescado.
Jabas, de madera y especiales para productos alimenticios.
Toneles, líquidos y otros.
Bidones.
Recipientes bajo presión.
Empaque
Una de las características básicas que debe presentar el empaque adecuado para un producto es su resistencia, de forma que proteja la mercancía al momento de ser almacenada, transportadora y puesta a la venta para el consumidor final.
Ventajas y desventajas del empaque
Los
productos alimenticios y las bebidas se empacan y se venden en vidrio,
plástico, aluminio y papel. Cada uno de estos materiales tiene sus ventajas y
desventajas para el consumidor y para el fabricante.
Seguridad
Empacar los
alimentos hace que sean más seguros y menos vulnerables a la contaminación.
Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos ha expresado su
preocupación sobre el uso seguro de los empaques reciclados, por lo general se
considera seguro.
Tiempo de
caducidad
Los
alimentos duran más y se mantienen frescos por más tiempo cuando se empacan
correctamente. Los alimentos sin empacar pueden secarse rápidamente, les puede
aparecer moho o se pueden poner en mal estado.
Desechos
Los empaques
de los alimentos representan un gran porcentaje de los residuos en los Estados
Unidos. Aunque algunos empaques son reciclables, es difícil mejorar la
eficiencia de la mayoría de los empaques.
Costo
Los empaques
constituyen un porcentaje de los costos de todos los fabricantes de alimentos y
se ven reflejados en el precio final de cada producto que compra el consumidor.
Conveniencia
Los paquetes
para porciones individuales y los paquetes para productos perecederos son
convenientes porque los consumidores no tienen que envolverlos o ponerlos en
contenedores antes de guardarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario